Marketing fácil para talleres: Google Business

En esta serie de artículos explicaremos herramientas -la mayoría gratuitas- que sirvan a los talleres mecánicos para mejorar su imagen, su visibilidad o sus ventas.

En realidad, de esto ya se ha escrito más que del documental de Rociíto… Si es que se escribe de esto. La diferencia es que voy a explicar lo fácil que es. Cuando acabes de leer el artículo tendrás tu ficha en marcha.

Cómo crear una ficha en Google Business para talleres

Cuando haces una búsqueda de un negocio en Google (electricista, concesionario, peluquería…), lo primero que te sale es un mapa y debajo unos negocios con el teléfono, el horario, etc. Haz la prueba. Pues cuando se hace la búsqueda de taller, mecánico o reparar coche -no te lo vas a creer- sale también un mapa y unos negocios con sus datos; en este caso, tu competencia.

¡Vaya! Así que, si el vecino de cuatro manzanas más allá está buscando dónde reparar su coche en internet, tú no existes. Esto es más dramático que el descenso del Huesca.

Un cliente con una necesidad que tu negocio cubre. Un cliente al que tu localización le va de maravilla. Un cliente que busca un taller de confianza para despreocuparse cada vez que le toca la revisión.

Ser visible para ese cliente debe ser carísimo es gratis.

Comparte este artículo en tus redes:

Dar de alta un taller mecánico en Google Business

Vamos al grano:

  1. Busca Google Business y entra en el primer enlace que te aparezca.
  2. Pulsa en el botón azul que está arriba a la derecha, en el que pone Gestionar ahora.
  3. Ahora tienes que iniciar sesión en Google. Hay 3 opciones:
  • Que recuerdes tu usuario y contraseña (si tienes una cuenta de Gmail o utilizas otro servicio habitualmente). Escríbelo y sigue.
  • Que no lo recuerdes. Pulsa entonces en ¿Has olvidado tu correo electrónico? y recupera tu contraseña para seguir.
  • Que no tengas cuenta. Pulsa entonces en Crear cuenta y completa los datos que te piden para seguir.
  1. Ahora en Google ya saben quién eres. No te asustes, es el momento de decirles cuál es tu negocio. En la siguiente pantalla, escribe el nombre de tu empresa: Al escribir, te saldrán algunas opciones de nombres similares. Si está la tuya, selecciónala. Si no, escribe el nombre completo y pulsa en Crea una empresa con este nombre.
  2. Elige la categoría empresarial. Te recomiendo taller mecánico, taller de reparación de automóviles o taller de automóviles.
  3. Ahora deberás indicar la ubicación de tu taller: escribe la dirección exacta, incluyendo número, letra, bis o cualquier información adicional. Es importante porque Google tiene una carta para ti
  4. A no ser que trabajes a domicilio, cuando te preguntan si ofreces tus servicios fuera del taller, indica No.
  5. Tu información de contacto: indica el teléfono al que quieres que te llamen los clientes y tu web, si tienes. Si no la tienes, no te despistes ahora (ya entraremos en esto más adelante).
  6. Por último, te van a pedir que elijas un método de verificación. Lo normal es que solo tengas una opción, la tarjeta por correo postal que puede demorarse hasta dos semanas en llegar. Más vale tarde que nunca. Eso sí, si te permiten seleccionar otra opción, como una llamada telefónica, ni lo dudes, será inmediato.
  7. Ya está, tu ficha está creada, ahora añade toda la información que sea relevante para tus clientes: servicios, horario, fotos… Si te saltas todo no te preocupes, luego podrás modificarlo (y te lo explicaré en el próximo artículo).

En el próximo artículo os detallaré cómo preparar tu ficha lo mejor posible para atraer clientes; en un momento tendrás un comercial trabajando día y noche por tu taller.

Espero que os haya resultado sencillo. Si no ha sido así y necesitas ayuda, no te desanimes y contacta con QTaller, una empresa especializada en talleres de automoción que te ofrece soluciones para hacer tu día a día más rentable (y más sencillo)”.